El mes de Dhul Hiyyah

El mes de Dhul Hiyyah es uno de los meses benditos del año. Al llegar este mes, los benevolentes Compañeros del Profeta (PBd) y los tabi‘in (los compañeros de los Compañeros) daban gran importancia a la adoración a Al·lah. Los primeros diez días de este mes, que corresponden a Al-Aiiam-ul Ma’lumat mencionados en el Generoso Corán, poseen el máximo mérito y bendición y, según un dicho del Profeta (PBd), no hay actos buenos y de adoración más amados por Dios Altísimo que los actos realizados en estos diez días.

Actos preferibles comunes a los diez primeros días:

Primero: Ayunar los primeros nueve días equivale al ayuno de toda la vida.

Segundo: Realizar dos ciclos de oración entre las oraciones del Magrib e ‘Isha’, durante las diez noches. En cada ciclo luego de la Sura Al-Hamd (nº 1) decir una vez la Sura Al-Ijlas (nº 112) y la siguiente aleya:

وَواعَدْنا مُوسى ثَلاثينَ لَيْلَةً وَاَتْمَمْناها بِعَشْر فَتَمَّ ميقاتُ رَبِّهِ اَرْبَعينَ لَيْلَةً وَقالَ مُوسى لاَِخيهِ هارُونَ اخْلُفنى فى قَوْمى وَاَصْلِحْ وَلا تَتَّبِعْ سَبيلَ الْمُفْسِدينَ

wa ua’adna musa zalazina lailah wa atmamnaha bi’ashrin fatamma miqatu rabbihi arba’ina lailah ua qala musa li ajihi haruna-j lufni fi qaumi wa aslih wa la tattabi’ sabilal mufsidin

«Le acordamos a Moisés treinta noches que completamos con otras diez, de manera que el tiempo fijado por su Señor fue, en total, de cuarenta noches. Y Moisés dijo a su hermano Aarón: “Reemplázame ante mi pueblo; recomiéndales el bien y no sigas el sendero de los depravados”». (Corán, 7:142).

Quien realice ello participará en la recompensa de los peregrinos.

Tercero: En los primeros diez días, también es preferible realizar cada día la siguiente súplica, que fuera pronunciada por el Imam ‘Ali (P), y lo mejor es repetirla cada uno de dichos días diez veces. Dice:

لا اِلـهَ اِلاَّ اللهُ عَدَدَ الّلَيالى وَالدُّهُورِ، لا اِلـهَ اِلاَّ اللهُ عَدَدَ اَمْواجِ الْبُحُورِ، لا اِلـهَ اِلاَّ اللهُ و رَحْمَتُهُ خَيْرٌ مِما يَجْمَعُونَ، لا اِلـهَ اِلاَّ اللهُ عَدَدَ الشَّوْكِ الشَّجَرِ، لا اِلـهَ اِلاَّ اللهُ عَدَدَ الشَّعْرِ وَالْوَبَرِ، لا اِلـهَ اِلاَّ اللهُ عَدَدَ الْحَجَرِ وَالْمَدَرِ، لا اِلـهَ اِلاَّ اللهُ عَدَدَ لَمْحِ الْعُيُونِ، لا اِلـهَ اِلاَّ اللهُ فِى الّلَيْلِ اِذا عَسْعَسَ وَالصُّبْحِ اِذا تَنَفَّسَ، لا اِلـهَ اِلاَّ اللهُ عَدَدَ الرِّياحِ فِى الْبَرارى وَالصُّخُورِ، لا اِلـهَ اِلاَّ اللهُ مِنَ الْيَوْمِ اِلى يَوْمِ يُنْفَخُ فِى الصُّورِ

La ilaha il·lal·lahu ‘adadal laiali uad duhuri, la ilaha il·lal·lahu ‘adada amuay-il buhur la ilaha il·lal·lahu ua rahmatuhu jairun mimma iayma‘un la ilaha il·lal·lah ‘adada-sh shauqi-sh shayar la ilaha il·lal·lahu ‘adada-sh sha’ri ual uabar la ilaha il·lal lahu ‘adadal hayari ual madar la ilaha il·lal la:hu ‘adada lamhil ‘uiun la ilaha il·lal lahu fil-laili idha ‘as’asa ua-ssubhi idha tanaffasa la ilaha il·lal·lahu ‘adadar riiahi fil barari uassujur la ilaha il·lal lahu minal iaumi ila iaumi iunfaju fissur

No hay divinidad sino Allah, por el número de las noches y los días. No hay divinidad sino Allah, por el número de las olas del mar. No hay divinidad sino Allah y Su misericordia es mejor de lo que atesoran (los mundanales) . No hay divinidad sino Allah, por el número de las plantas y árboles. No hay divinidad sino Allah, por el número de cabellos y pelajes. No hay divinidad sino Allah, por el número de piedras y arcilla. No hay divinidad sino Allah, por el número de parpadeo de los ojos (de los seres). No hay divinidad sino Allah, en la noche cuando oscurece y la aurora cuando amanece. No hay divinidad sino Allah, por el número de vientos que soplan entre el desierto y las rocas. No hay divinidad sino Allah, desde hoy hasta el día en que la trompeta sea tañida.

El primer día:

Es un día bendito para el cual se han transmitido muchos actos:

Primero: El ayuno, que equivale al ayuno de ochenta meses.

Segundo: Hacer el salat de Fátima (P), el cual consta de cuatro ciclos con dos taslim (o sea, dos oraciones de dos ciclos). Es igual al salat de Amir Al-Mu’minin (P). En cada ciclo se lee una vez la Sura Al-Hamd y cincuenta veces la Sura Al-Ijlas (nº 112), realizando después del taslim el tasbih de Fátima, y luego decir:

سُبْحانَ ذِى الْعِزِّ الشّامِخِ الْمُنيفِ، سُبْحانَ ذِى الْجَلالِ الْباذِخِ الْعَظيمِ، سُبْحانَ ذِى الْمُلكِ الْفاخِرِ الْقَديمِ، سُبْحانَ مَنْ يَرى اَثَرَ الَّنمْلَةِ فِى الصَّفا، سُبْحانَ مَنْ يَرى وَقْعَ الطَّيْرِ فِى الْهَوآءِ، سُبْحانَ مَنْ هُوَ هَكَذا وَلا هكَذا غَيْرُهُِ

subhana dhil ‘izzi-sh shamij-il munif, subhana dhil ÿalal-il badhij-il ‘adzim, subhana dhil mulk-il fajir-il qadim, subhana man iara azara-n namlati fi-ssafa, subhana man iara waq‘a-t tairi fil hawa’, subhana man hua hakadha wa la hakadha gairuh

Glorificado sea el Poseedor de la Grandeza elevada y enaltecida, Glorificado sea el poseedor de la majestuosidad magnificente e inmensa, Glorificado sea el poseedor del reino esplendoroso y antiguo, Glorificado sea Quien ve la huella de la hormiga en la roca, Glorificado sea Quien ve la caída del pájaro en el aire, Glorificado sea Quien es así, siendo que nadie más es así.

Tercero: Hacer una oración de dos ciclos media hora antes del mediodía; en cada uno de sus ciclos se lee una vez la Sura Al-Hamd y diez veces la Sura Al-Ijlas (nº 112), diez veces la Aleya del Escabel (2:255) y diez veces la Sura Al-Qadr (nº 97).

Cuarto: Quien tema de algún opresor que diga este día lo que sigue, y Dios le librará de su mal.

حَسْبى حَسْبى حَسْبى مِنْ سُؤالى عِلْمُكَ بِحالى

hasbi, hasbi, hasbi min su’ali, ‘ilmuka bi hali

Me es suficiente, me es suficiente, me es suficiente, para mi pedido, Tu conocimiento de mi estado

Debes saber que en este día nació Ibrahim (P) Al-Jalil (el amigo de Dios), y según lo narrado por los dos sheij en este día se produjo el casamiento de ‘Ali (P) con Fátima (P).

El octavo día:

Es llamado día de Taruiah y es meritorio ayunar en ese día, y se transmitió que expía los pecados de sesenta años. Dijo el Sheij Ash-Shahid (ra): “Ciertamente que es preferible realizar en él el gusl”.

La novena noche*:

Es una de las más benditas de las diez noches. Es la noche de hablar íntimamente con Dios. El arrepentimiento en esta noche será aceptado y la súplica respondida. Quien realice los actos devocionales en esta noche por obediencia a Allah, tendrá la recompensa de ciento setenta años de adoración. En ella es preferible realizar la ziarah al Imam Husain (P) y visitar la tierra de Karbala’ y permanecer en la misma hasta el día del ‘Id (Al-Ad·ha), de manera que Dios le mantenga a salvo del mal ese año.

El noveno día:

Es el día de ‘Arafat (en que los peregrinos se congregan en la planicie del mismo nombre, cerca de La Meca). Es uno de los grandes días festivos para los musulmanes aunque no se conozca como día de ‘Id (festividad). Es el día que Dios ha invitado a sus siervos a Su adoración y ha preparado para ellos Su bondad y bendición, ha hecho a Satanás en ese día más humillado y menospreciado que en otro tiempo.

Se narró que el Imam Zain-ul ‘Abidin (P) en ese día, escuchó a un mendigo que pedía a la gente que le ayudara, y le dijo:

“¡Ay de ti!, en un día como éste pides a otro que a Dios, mientras que en este día hay esperanzas hasta para los niños que están en el vientre de sus madres de recibir la bondad de Dios y ser felices”.

Es preferible en este día, realizar:

Primero: El Gusl (baño completo).

Segundo: Visitar y leer el saludo al Imam Husain (P), que según muchos dichos ello equivale a 1.000 Hayy, 1.000 ‘Umrah (peregrinación fuera de este mes Sagrado) y 1.000 Yihad (lucha por la causa de Dios) y aún más, y los hadices respecto a la abundancia de las virtudes de visitarlo en este día son mutawatir. Si alguien pudiera estar en ese día junto al Santuario del Imam no tiene menos recompensa que quien esté en el desierto de ‘Arafat.

Tercero: Luego del Salat Al-‘Asr (de la Tarde), antes de comenzar con el du’a’ de ‘Arafat, es preferible realizar dos ciclos de oración bajo el cielo y confesar ante Allah sus pecados, para llegar a obtener toda la recompensa de ese día y sean perdonados sus pecados. Luego comenzar con las acciones de ‘Arafat y la súplica de ‘Arafat, que es una súplica muy elevada y bellísima para comunicarse con Dios, pero que por su extensión no podemos citarla aquí. Esta súplica se halla en el libro “Mafatih-ul Yinan”, capítulo del mes de Dhul Hiyyah. He aquí algunos párrafos de la misma:

كَيْفَ يُسْتَدَلُّ عَلَيْكَ بِما هُوَ فى وُجُودِهِ مُفْتَقِرٌ اِلَيْكَ، اَيَكُونُ لِغَيْرِكَ مِنَ الظُّهُورِ ما لَيْسَ لَكَ، حَتّى يَكُونَ هُوَ الْمُظْهِرَ لَكَ،

kaifa iustadal·lu ‘alaika bima hua fi uÿudihi muftaqirun ilaika aiakunu ligairika minasdz dzuhuri ma laisa laka hatta iakuna hual mudzhira laka

(¡Dios mío!) ¿Cómo podría argumentar Tu Existencia a través de aquello que depende de Ti para ser? ¿Por ventura, acaso existe un ser más manifiesto que Tú de manera que fuera él el que Te manifestara?

مَتى غِبْتَ حَتّى تَحْتاجَ اِلى دَليل يَدُلُّ عَليْكَ، وَمَتى بَعُدْتَ حَتّى تَكُونَ الاْثارُ هِىَ الَّتى تُوصِلُ اِلَيْكَ، عَمِيَتْ عَيْنٌ لا تَراكَ عَلَيْها رَقيباً، وَخَسِرَتْ صَفْقَةُ عَبْد لَمْ تَجْعَلْ لَهُ مِنْ حُبِّكَ نَصيباً،

mata gibta hatta tahtaya ila dalilin iadul·lu ‘alaika ua mata ba’udta hatta takunal azar hial·lati tusilu ilaika ‘amiat ‘ainun la taraka ‘alaiha raqiban ua jasirat safqatu ‘abdin lam tay’al lahu min hubbika nasiban

¿Cuándo estuviste oculto para necesitar de una prueba que guíe hacia Ti? ¿Cuándo estuviste lejos para que sean los efectos los que hagan acercarse a Ti? Es ciego el ojo que no Te ve vigilándolo, y mal negocio es para el siervo aquel que no le apareja Tu amor como provecho.

اِلهى اَمَرْتَ بِالرُّجُوعِ اِلَى الاْثارِ فَاَرْجِعْنى اِلَيْكَ بِكِسْوَةِ الاَْنْوارِ، وَهِدايَةِ الاِْسْتِبصارِ، حَتّى اَرْجَعَ اِلَيْكَ مِنْها كَما دَخَلْتُ اِلَيْكَ مِنْها،

ilahi amarta bi-r ruyu’i ilal azari fa aryi‘ni ilaika bikisuat-il anuari ua hidaiatil istibsari hatta arya‘a ilaika minha kama dajaltu iliaka minha

¡Dios mío! Tú has ordenado recurrir a tus efectos (creaciones), así pues, hazme volverme a Ti mediante una envoltura de luces y la orientación (que se produce) de la percepción (interior), de manera que por ello (finalmente) retorne a Ti así como (primeramente) por ello me encaminé hacia Ti...

En ese día es muy importante suplicar para los hermanos creyentes que estén vivos o muertos.

La noche décima:

Es una de las noches benditas del año. Es una de las cuatro noches del año en la que es preferible permanecer despierto y adorar a Allah. Las puertas del cielo en esta noche están abiertas. Es preferible también, visitar y saludar al Imam Husain (P) y recitar la súplica:

يا دائِمَ الْفَضْلِ عَلَى الْبَرِيَّةِ يا باسِطَالْيَدَيْنِ بِالْعَطِيَّةِ يا صاحِبَ الْمَواهِبِ السَّنِيَّةِ صَلِّ عَلى مُحَمَّدٍ وَالِهِ خَيْرِ الْوَرى سَجيَّةً وَاغْفِرْ لَنا يا ذَالْعُلى فى هذِهِ الْعَشِيَّة

ia da’imal fadli ‘alal bariiah, ia basital iadaini bil ‘atiiah, ia sahibal mawahibis saniiah, sal·li ‘ala muhammadin wa alih, jairil wara sayiiah, wagfir lana ia dhal ‘ula, fi hadhihil ‘ashiiah

¡Oh el de la merced incesante a las criaturas! ¡Oh Aquel cuyas manos se encuentran extendidas en las dádivas! ¡Oh Dueño de los otorgamientos sublimes! ¡Bendice a Muhammad y a su familia, los de mejor naturaleza de la creación! Y perdónanos en esta noche, ¡oh poseedor de la magna grandeza!

El décimo día:

Es el día del ‘Id Al-Adha (Festividad del Sacrificio), es un día bendito y es preferible realizar los siguientes actos:

Primero: El baño completo (Gusl), que en ese día es preferible hacerlo, hasta el punto de que algunos sabios lo han considerado uayib (obligatorio).

Segundo: La oración del ‘Id

Tercero: Es preferible realizar la súplica de Nudbah (súplica de la lamentación) que se halla al final del libro “Mafatih-ul Yinan”.

Cuarto: Sacrificar algún ganado, lo cual conforma una tradición en la que se ha puesto énfasis.

Quinto: Es preferible leer la súplica de engrandecimiento a Allah citada más abajo, tras las siguientes 15 oraciones obligatorias, por lo que la primera vez será tras la oración del mediodía del día del ‘Id y la última será tras la oración del alba del día trece. Esto es para quien se encuentre en Mina ese día (durante la peregrinación). Para quien se encuentre en otro lugar es preferible hacerla tras sólo diez oraciones obligatorias, por lo que la primera vez será tras la oración del mediodía del día diez, y la última tras la oración del alba del día doce. Según la narración confiable de Al-Kafi, el engrandecimiento es como sigue:

اللهُ اَكْبَرُ اللهُ اَكْبَرُ لا اِلـهَ اِلاَّ اللهُ، وَاللهُ اَكْبَرُاللهُ اَكْبَرُ وللهِ الْحَمْدُ، اللهُ اَكْبَرُ عَلى ما هَدانا، اَللهُ اَكْبَرُ عَلى ما رَزَقَنا مِنْ بَهيمَةِ الاَنْعامِ، وَالْحَمْدُ للهِ عَلى ما اَبْلانا

allahu akbar allahu akbar la ilaha il·lallah uallahu akbar allahu akbar ualil·lahil hamd al·la:hu akbar ‘ala ma hadana allahu akbar ‘ala ma razaqana min bahimatil an’am ual hamdu lil·lahi ‘ala ma ablana

Dios es el más Grande, Dios es el más Grande, No hay divinidad sino Dios, Dios es el más Grande, Dios es el más Grande, las alabanzas pertenecen a Allah, Dios es el más Grande por la guía que nos dio, Dios es el más Grande porque nos agració con los ganados, y las alabanzas pertenecen a Allah porque nos probó.

Es recomendable repetir estos engrandecimientos tras las oraciones obligatorias en la medida de lo posible; y asimismo es recomendable hacerlo tras las oraciones meritorias.

El decimoquinto día:

En este día del año 212, tuvo lugar el nacimiento del Imam ‘Ali An-Naqi (P) y es preferible saludar al Imam.

La noche decimaoctava:

Es la noche de la Festividad de Gadir, y es una noche bendita. Narró el Seyyed Ibn Tawus en su "Al-Iqbal" que es preferible en esta noche realizar una oración especial y suplicar. La oración consta de doce ciclos con un solo taslim.

El día decimooctavo:

El 18 del mes de Dhul Hiyyah es el día de la Festividad de Gadir, la mayor festividad de Allah (‘Id Allah al-akbar), la festividad de la familia de Muhammad -que la Paz y las Bendiciones sean con él y su familia- y la más grandiosa de las festividades.

Allah no envió a ningún profeta sin que haya dispuesto este día como festivo o haya considerado su sacralidad. Su nombre en los Cielos es “el día del pacto prometido” (al-‘ahd al-maw‘ud), y su nombre en la Tierra es “el día de la alianza tomada” (al-mizaq al-ma’judh) y “el día de la congregación testimoniada” (al-yam‘ al mash·hud).

Se transmitió que preguntaron al Imam As-Sadiq (P):

“¿Acaso hay para los musulmanes otra festividad además de la del día viernes, la del Adha (festividad del sacrificio) y la del Fitr (la festividad del desayuno)?”.

Respondió:

“Sí. Hay una festividad cuya sacralidad es mayor que la de las demás”.

El narrador dijo:

“¿Cuál es esa festividad?”.

Respondió:

“Es el día en el que el Mensajero de Dios (PBd) designó a Amir Al-Mu’minin ‘Ali (P) como su sucesor al decir: 'De todo aquel que yo fuera su señor, 'Ali es su señor', y ese es el día 18 del mes de Dhul Hiyyah”.

El narrador preguntó:

“¿Qué se debe hacer en ese día?”.

Dijo el imam (P):

“Debéis ayunar, realizar actos de adoración y recordar a Muhammad y a la familia de Muhammad (PBd), y bendecidles (diciendo Allahumma sal·li ‘ala Muhammad wa ali Muhammad = ¡Dios mío! Bendice a Muhammad y a la familia de Muhammad). El Mensajero de Dios (PBd) encomendó a Amir Al-Mu’minin ‘Ali (P) que este día fuese considerado ‘Id (festividad), así como todo profeta le encomendó a su sucesor que consideraran ‘Id a este día”.

En el hadiz de Ibn Abi Nasr Al-Bazanti, se transmitió que el Imam Ar-Rida (P) dijo:

“¡Oh hijo de Abi Nasr! Donde sea que te encuentres trata de presentarte ante el puro sepulcro de Amir Al-Mu’minin ‘Ali (P) en el día de Gadir. Ciertamente que en este día Allah perdona a cada hombre creyente y a cada mujer creyente los pecados de sesenta años, y en este día libera del Fuego del Infierno el doble de personas que liberó en el mes de Ramadán y en lailat al-qadr (la Noche del Destino). Y un dirham que des a tus hermanos creyentes en este día equivale a mil dirhames que otorgues en otros momentos. En este día sé benevolente con tus hermanos creyentes y alegra a cada hombre creyente y a cada mujer creyente. ¡Juro por Allah! que si las personas supieran la virtud de este día como debieran, ciertamente que los ángeles les estrecharían la mano diez veces cada día”.

Entre los actos preferibles de este día están:

Primero: El ayuno, que expía sesenta años de pecados. Y se trasmitió que equivale al ayuno de la edad del mundo y equivale a cien Hayy (peregrinaciones mayores) y ‘Umrah (peregrinaciones menores).

Segundo: El Gusl o baño completo.

Tercero: Leer las salutaciones de visita (ziarah) a Amir Al-Mu’minin ‘Ali (P). Es adecuado que la persona donde sea que se encuentre trate de llegar a su puro sepulcro. Hay tres salutaciones de visita (ziarah) especiales para Amir Al-Mu’minin ‘Ali (P) en este día, una de las cuales es la ziarah conocida como Aminullah (el fiel de Dios), la cual puede leerse tanto en las cercanías de su sepulcro, como en la lejanía. La misma es de las llamadas ziarat mutlaqah (salutaciones de visita generales), y se encuentra en el capítulo de las ziarah del libro “Mafatih Al-Yinan”.

Cuarto: Que se ampare en Allah con las frases que el Seyyed Ibn Tawus transmitió del Mensajero de Dios (PBd) en su libro "Al-Iqbal".

Quinto: Realizar dos ciclos de oración, y hacer el suyud (prosternación) y agradecer a Allah cien veces…

Luego realizar nuevamente otra prosternación y repetir cien veces Al-Hamdulil·lah (Alabado Sea Dios). Luego decir cien veces Shukran li·lah (Gracias a Dios). Se transmitió en las narraciones que todo aquel que realice esto obtendrá la recompensa de aquel que en el día de Gadir estuvo presente ante el Mensajero de Dios (PBd) y le haya dado la bai‘ah (o juramento de fidelidad) por la wilaiah.

Es mejor que realice esa oración cerca del zawal (al estar el sol en el cenit al mediodía), puesto que fue a esta hora que el Mensajero de Dios (PBd) designó a Amir Al-Mu’minin ‘Ali (P) en Gadir Jumm para el Imamato y califato de la gente.

En el primer ciclo de oración luego de la Sura Al-Fatihah leer la sura Al-Qadr (97) y en el segundo ciclo leer la sura Al-Ijlas (112).

Sexto: Realizar un gusl (baño completo ritual) y dos rak’at o ciclos de oración media hora antes del zawal, y en cada rak‘at leer la sura Al-Fatihah una vez, la Sura At-Tawhid diez veces, la aleya del Escabel (aleya 255 de la sura Nº 2) diez veces y la Sura Al-Qadr diez veces, lo cual equivale a cien mil peregrinaciones mayores (Hayy) y cien mil peregrinaciones menores (‘Umrah) y hace que Allah, el Generoso, cubra sus necesidades de su vida mundanal y la del más allá con facilidad y bienestar.

Séptimo: Leer la súplica Nudbah.

Octavo: Cada vez que en este día se encuentre con un creyente le felicite diciéndole:

اَلْحَمْدُللهِ الّذي جَعَلَنا مِنَ الْمُتَمَسِّكينَ بِوِلايَةِ أَميرِ الْمُؤْمِنينَ وَالاَئِمَّةِ عَلَيْهِمُ السَّلامُ

al-hamdu lil·lah-il·ladhi ya‘alana minal mutamassikina bi wilaiati amir al-mu’minin wal a’immah ‘alaihimus salam

La alabanza sea para Allah quien nos dispuso de entre los que se aferran a la wilaiah de Amir Al-Mu’minin y los Imames, con ellos sea la paz.

Y diga también:

اَلْحَمْدُ للهِ الَّذي أَكْرَمَنا بِهذَا الْيَوْمِ وَجَعَلَنا مِنَ الْمُوفينَ، بِعَهْدِهِ إِلَيْنا وَميثاقِهِ الّذي واثَقَنا بِهِ مِنْ وِلايَةِ وُلاةِ أَمْرِهِ وَالْقَوّامِ بِقِسْطِهِ، وَلَمْ يَجْعَلْنا مِنَ الْجاحِدينَ وَالْمُكَذِّبينَ بِيَوْمِ الدِّينَ

al-hamdu lil·lah-il·ladhi akramana bi hadhal iawm wa ya‘alana minal mufina bi ‘ahdihi ilaina wa mizaqihil ladhi wazaqana bihi min wilaiati wulati amrih wal quwami bi qistihi wa lam iay‘alana minal yahidin wal mukadhdhibina bi iawm-id din

La alabanza sea para Allah quien nos honró con este día y nos dispuso de entre los que cumplen con Su pacto con nosotros y con la alianza que nos confió, en lo referente a la wilaiah de los facultados para encargarse de Su asunto quienes ejercen Su justicia; y no nos dispuso de los que niegan y desmienten el día de la religión.

Noveno: Decir cien veces:

اَلْحَمْدُ للهِ الّذي جَعَلَ كَمالَ دينِهِ وَتَمامَ نِعْمَتِهِ بِوِلايَةِ أَميرِ الْمُؤمِنينَ عَلىِّ بْنِ أَبي طالِب عَلَيْهِ السَّلامُ

al-hamdulil·lahil ladhi ya‘ala kamala dinihi wa tamama ni‘matihi bi wilaiati amir al-mu’minin ‘ali ibn abi talib, ‘alaihis salam

La alabanza sea para Allah quien dispuso la perfección de Su religión y el perfeccionamiento de Sus gracias mediante la wilaiah de Amir Al-Mu’minin ‘Ali Ibn Abi Talib, con él sea la paz.

Décimo: Este día bendito se ha narrado gran virtud en realizar acciones como vestir buenas ropas, engalanarse, perfumarse, estar alegre y jubiloso, alegrar a los shi‘as de Amir Al-Mu’minin (P), perdonarles, satisfacer sus necesidades, estrechar los vínculos familiares, ser pródigo con la propia familia que depende de uno, dar de comer a los creyentes, dar de desayunar a los ayunantes, estrechar la mano de los creyentes, visitarles, sonreír frente a ellos, enviarles regalos, agradecer a Allah por Su gran gracia que es la gracia de la wilaiah, decir muchas bendiciones para Muhammad y la familia de Muhammad, con ellos sea la Bendición y la Paz, y mucha obediencia y actos de adoración. Un solo euro que la persona dé en este día a su hermano equivale a cienmil euros en otro día. Y dar de comer a un creyente en este día, equivale a dar de comer a todos los profetas y siervos veraces (siddiqin).

En la disertación de Amir Al-Mu’minin (P) en el día de Gadir, dijo:

“Todo aquel que dé de desayunar a un creyente en la noche, en el momento de romper el ayuno, es como si hubiera dado de desayunar a diez fi’am (multitudes)".

Una persona preguntó por el significado de fi’am, a lo que el Imam (P) respondió:

“Cien mil profetas, veraces y mártires”.

El día veinticuatro:

Es el día en el que el Mensajero de Dios (PBd) realizó la Mubahalah con los cristianos de Nayran. Antes de realizar la Mubahalah colocó sobre sus benditos hombros su manto e hizo ingresar bajo el mismo a Amir Al-Mu’minin ‘Ali, a Fátima, a Hasan y a Husein -que la paz y las bendiciones sean con todos ellos-, y dijo:

“¡Señor mío! ¡Cada uno de los profetas tuvo un Ahlul Bait (gente de su casa) que fueron los más especiales de la creación a su respecto! ¡Dios mío! Estos son mi Ahlul Bait. ¡Aleja de ellos la impureza y purifícales sobremanera!”.

Luego descendió Gabriel (P) y reveló en relación a ellos la aleya de Tathir (La Purificación - Sura 33, aleya 33), y tras ello el Profeta (PBd) salió junto a esas cuatro grandes personalidades para realizar la Mubahalah.

Cuando la mirada de los cristianos recayó sobre ellos, y observaron la realidad del Profeta, la veracidad en sus rostros y se percataron de las señales del descenso del castigo, no se atrevieron a realizar la Mubahalah, por lo que solicitaron un acuerdo de paz y aceptaron pagar la yiziah (o gravamen del estado islámico para la gente del Libro al no pagar ellos los gravámenes religiosos del zakat y el jums).

Fue en este día también en el que Amir Al-Mu’minin ‘Ali (P) obsequió su anillo al mendigo mientras se encontraba en posición de ruku‘ (inclinación durante el rezo) y fue revelada a su respecto la aleya que expresa (Al-Ma’idah; 5:55):

إِنَّمَا وَلِيُّكُمُ اللّهُ وَرَسُولُهُ وَالَّذِينَ ءَامَنُوا الَّذِينَ يُقِيمُونَ الصَّلاَةَ وَيُؤْتُونَ الزَّكَاةَ وَهُمْ رَاكِعُونَ

«Vuestro Wali sólo es Dios, su Enviado y los creyentes que observan la oración y dan el zakat mientras se encuentran inclinados»

En resumen, este es un día bendito y se transmitieron algunos actos para ser realizados en él:

Primero: El Gusl

Segundo: Ayunar.

Tercero: Dos rak‘ah o ciclos de oración, que se realizan de la misma manera que el rezo preferible del Día de Gadir, tanto en cuanto a su momento como a su manera de realizarse y recompensa, sólo que en éste se lee la aleya del Escabel (Aiatul Kursi) hasta el final de la aleya 257.

Cuarto: Leer la súplica de Mubahalah (la cual se encuentra en el libro “Mafatih Al-Yinan”.

Quinto: Pedir perdón a Dios setenta veces diciendo:

أسْتَغْفِرُ اللهِ رَبيِّ وَ أَتوبُ إِلَيه

astagfirul·laha rabbi wa atubu ilaih

Pido perdón a Dios y a Él me vuelvo arrepentido

Sexto: Corresponde dar limosna a los pobres en este día, a fin de seguir el ejemplo del mawla de los creyentes, Amir Al-Mu’minin ‘Ali (P).

El día veinticinco:

Es un día bendito. Es el día en que fueron reveladas las primeras aleyas de la Sura Al-Insan (nº 67), en honor a la Gente de la Casa Profética (Ahlul Bait), luego de que ellos ofrecieran su única comida al mendigo, al huérfano y al prisionero, tras haber ayunado tres días seguidos y haber desayunado sólo con agua.

Es meritorio que sus seguidores, imitándolos, atiendan los asuntos de los huérfanos y necesitados, como nos enseña el Sagrado Corán en las siguientes aleyas, reveladas con referencia a la Gente de la Casa:

يُوفُونَ بِالنَّذْرِ وَيَخَافُونَ يَوْماً كَانَ شَرُّهُ مُسْتَطِيراً وَيُطْعِمُونَ الطَّعَامَ عَلَى حُبِّهِ مِسْكِيناً وَيَتِيماً وَأَسِيراً إِنَّمَا نُطْعِمُكُمْ لِوَجْهِ اللَّهِ لَا نُرِيدُ مِنكُمْ جَزَاء وَلَا شُكُوراً إِنَّا نَخَافُ مِن رَّبِّنَا يَوْماً عَبُوساً قَمْطَرِيراً فَوَقَاهُمُ اللَّهُ شَرَّ ذَلِكَ الْيَوْمِ وَلَقَّاهُمْ نَضْرَةً وَسُرُوراً

«...Que cumplen con sus votos y temen el día cuya calamidad será universal. Que por amor a Dios alimentan al menesteroso, al huérfano y al cautivo, diciendo: “Ciertamente, os alimentamos por amor a Dios; no os exigimos recompensa ni gratitud. Por cierto que tememos de nuestro Señor aquel día funesto, calamitoso”. Mas Dios les preservará de la calamidad de aquel día, y les recibirá con esplendor y júbilo». (Sura Al-Insan; 76:7-11)

El último día de Dhul Hiyyah:

Corresponde al último día del año lunar. El Seyyed en Al-Iqbal, según una narración, mencionó que en este día es preferible hacer dos rak‘ah o ciclos de oración. En cada ciclo recitar una vez la Sura Al-Hamd, diez veces la Sura Al-Ijlas y diez veces Aiat-ul Kursi. Luego de la oración decir la siguiente súplica:

اَللّـهُمَّ ما عَمِلْتُ فى هذِهِ السَّنَةِ مِنْ عَمَل نَهَيْتَنى عَنْهُ وَلَمْ تَرْضَهُ وَنَسيتَهُ وَلَمْ تَنْسَهُ وَدَعَوْتَنى اِلَى التَّوْبَةِ بَعْدَ اجْتِرائى عَلَيْكَ اَللّـهُمَّ فَاِنّى اَسْتَغْفِرُكَ مِنْهُ فَاغْفِر لى وَما عَمِلْتُ مِنْ عَمَل يُقَرِّبُنى اِلَيْكَ فَاقْبَلْهُ مِنّى وَلا تَقْطَعْ رَجآئى مِنْكَ يا كَريمُ . َ

allahumma ma ‘amiltu fi hadhih-is sanah min ‘amalin nahaitani ‘anhu wa lam tardahu wa nasaituhu wa lam tansahu wa da‘autani ilat-taubah ba‘da iytira’i ‘alaika allahumma fa’inni astagfiruka minhu fagfir li wa ma ‘amiltu min ‘amalin iuqarribuni iliaka faqbalhu minni wa la taqta‘ raya’i minka ia karim

¡Dios mío! Lo que hice en este año de acciones que me habías prohibido, y aquello de lo que no estás complacido, y que yo me he olvidado pero Tú no has olvidado, y me has exhortado al arrepentimiento después de haberme atrevido (a ello) contra Ti, ¡Dios mío! Por cierto que te pido perdón por ello, así pues, ¡perdóname! Y acepta de mí las acciones que hice y que me acercaron a Ti. Y no cortes mi esperanza ¡Oh Generosísimo!

Y si dice eso, Shaitan dice: “¡Pobre de mí! Arruinó con estas palabras todo aquello por lo cual me esforcé (por él) en este año”. Y el año anterior da testimonio por él que lo ha terminado bien.


* Se debe tener en cuenta que, según la fecha islámica, el día concluye al ponerse el sol. Por lo tanto, la primera noche del mes lunar es la noche anterior al primer día del mes. Por ejemplo, lo que en Occidente es para nosotros “Jueves a la noche” es el tiempo para realizar las acciones de “la noche del viernes”, como leer la súplica de Kumail, y otras. (regreso)